lunes, 15 de junio de 2009

EL ALFABETO BRAILLE


ALFABETO BRAILLE


El sistema braille no es un idioma, sino un alfabeto. Con el braille pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música, etc.
El braille suele consistir en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha, tal y como se muestra en la siguiente figura:

LA LECTURA EN EL CAMPO INFANTIL


¿COMO AYUDAR A LOS NIÑOS A SER BUENOS LECTORES?


Sin duda alguna, el leer con los niños define el éxito en promover la lectura temprana. Al poner en acción algunas estrategias sencillas, usted hará una gran diferencia en la capacidad de los niños de desarrollarse como buenos lectores y escritores.

Estas son algunas estrategias que puede utilizar



  • Invite al estudiante a leer con usted todos los días.

  • Antes de iniciar la lectura anticipe por medio de los dibujos lo que va a tratar.

  • Dialoguen sobre las nuevas palabras que se encuentran. Por ejemplo, "Esta casa grande se llama palacio. ¿Quién crees que vive en un palacio? "

  • Tome una pausa y pregunte sobre los dibujos y los que está sucediendo en la historia.

  • Al terminar la lectura cuestione sobre que trató la historia.

  • Lea con el estudiante su libro favorito una y otra vez.

  • Lea historias con palabras que riman o frases repetidas e invite a su hijo a decirlas con usted. Apunte, palabra por palabra, según su niño vaya leyendo con usted

  • Lean una variedad de libros para niños, incluyendo cuentos de hadas, libros con cantos infantiles, poesías, libros de información, revistas periódicos y cualquier portador de texto.

  • Escucharlos cuando leen en voz alta y estimularlos.

  • Ampliar su rincón de biblioteca.

LOS EXPERTOS OPINAN (VIDEO)

EXPERTOS OPINAN ACERCA DE EL HABITO DE LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA

http://www.youtube.com/watch?v=vTZoYkzcBhg

ACTO DE LEER











TECNICAS DE LA LECTURA


TECNICAS DE LECTURA

Hay distintas técnicas de lectura que sirven para mejorar la manera de leer y al objetivo que persigue el lector. Las dos intenciones más comunes al leer son la maximización de la velocidad y la maximización de comprensión del texto. En general estos objetivos son contrarios y es necesario concertar una igualdad entre los dos.Técnicas convencionales: Entre las técnicas convencionales, que persiguen maximizar la comprensión, se encuentran la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual.



  • Lectura secuencial :La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones.


  • Lectura intensiva:El destino de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector: no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor neutralmente.


  • Lectura puntual :Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo.

TECNICAS EN LA VELOCIDAD DE LA LECTURA


La velocidad en la lectura normal depende de los fines y su unidad de medida se expresa en palabras por minuto .Entre las técnicas de lectura que buscan mejorar la velocidad están la lectura diagonal, el Scanning, SpeedReading y PhotoReading.




  • LECTURA DIAGONAL: Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rápidamente de la esquina de izquierda y arriba a la esquina de derecha y abajo. De ese modo es posible leer un texto muy rápido a expensas de detalles y comprensión del estilo. Esta técnica es usada especialmente al leer páginas web


  • EL SCANNING: El lector se imagina la palabra en el estilo de fuente del texto y después mueve la mirada rápidamente sobre el texto.


  • SPEEDREADING: Se conoce como la técnica de lectura veloz,combina muchos aspectos diferentes para leer más rápido. En general es similar a la lectura diagonal pero incluye otros factores como concentración y ejercicios para los ojos.


  • PHOTO READING: Aquí el lector lee una pagina en total. Al principio gana una idea general del texto usando lectura diagonal para leer índice, títulos y párrafos especiales como el texto en el revés de un libro. Después mira las páginas una por una, se detiene unos segundos con mirada no enfocada, en un estado mental muy relajado

PROCESO DE LA LECTURA


PROCESO DE LA LECTURA

El proceso de la lectura consta de cuatro pasos que se explicaran acontunuacion:



  • LA VISUALIZACION: Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo:cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-250 milisegundos y en apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacádico.este movimiento de lectura es diferente en cada individuo y es relativamente constante; pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente veinte letras; también influye en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en relación a su conocimiento por parte del lector o no.


  • LA FONACION: Articulación oral del individuo que puede ser de caracter consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa es donde se da la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que atrofia la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales.


  • LA AUDICION:Es relativamente cuando la informacion pasa del habla al oido ; esta fase es generalmente inconsciente.


  • LA CEREBRACION: La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión.

LA LECTURA


LA LECTURA

La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión que pone en juego el lector ya que no es una actividad neutra de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.


Es necesario tener en cuenta que saber leer es saber pronunciar e identificar palabras escritas comprender el significado de cada una de las palabras escritas en el texto